Estos son los errores más comunes al realizar Astrofotografía.
La astrofotografía puede regalarnos imágenes impactantes del cielo nocturno, pero también presenta muchos desafíos, especialmente para quienes están dando sus primeros pasos.
1. Falta de enfoque
Uno de los fallos más frecuentes es que las estrellas aparecen como manchas borrosas en lugar de puntos definidos. Esto se debe a una falta de enfoque, algo muy habitual al comenzar, pero fácil de solucionar.
Te recomiendo enfocar en modo manual utilizando el zoom digital al máximo para asegurarte de que las estrellas están bien enfocadas. Si no tenes estrellas brillantes visibles, podes tranquilamente usar alguna luz lejana en el horizonte. Lo importante de esto es recordar que, el enfoque para las estrellas NO ES el infinito como todos te suelen decir.
Parece correcto, pero NO LO ES.
2. Tiempo de exposición incorrecto
El tiempo de exposición es fundamental. Si es demasiado corto, las estrellas no se van a ver; si es demasiado largo, se ven como trazos debido a la rotación de la Tierra. Una buena referencia (remarcamos la palabra referencia) es aplicar la regla del 500 para calcular una exposición adecuada según la distancia focal de tu objetivo. Simplemente, si tu lente es de, supongamos, 16mm, lo dividís por 500 para tener un valor de exposición.
3. Movimiento de la cámara
Al pulsar el botón del disparador, podes provocar una leve vibración en la cámara que te arruina la toma. Este problema se soluciona fácilmente utilizando un mando a distancia o configurando el temporizador de la cámara.
4. Contaminación lumínica
La luz artificial de las ciudades afecta a la calidad de las imágenes, ocultando muchas estrellas. Para evitarlo, es recomendable alejarse de los núcleos urbanos y buscar zonas con cielos oscuros. Hay mapas de contaminación lumínica online que te pueden ayudar a encontrar los mejores lugares, como lightpollutionmap.info
5. Edición incorrecta
Editar las imágenes es parte del proceso, pero hacerlo en exceso puede hacer que se vean demasiado saturadas (o, como me gusta decir, hasta radioactivas). Es importante aplicar los ajustes con moderación, manteniendo un aspecto natural. Menos suele ser más cuando se trata de resaltar la belleza del cielo. Comenzá de a poco y edición tras edición, anda aumentando paulatinamente algunos ajustes, viendo como reaccionan los archivos de tu cámara. Recordá que tu cámara puede rendir muy bien, pero otra cámara tal vez no tanto.



¿Quieres aprender cómo evitar todos estos errores?
Apúntate gratis a nuestra masterclass de astrofotografía y descubre cómo mejorar tus capturas nocturnas desde la primera salida. Compartiremos consejos prácticos, ejemplos reales y te ayudaremos a avanzar con seguridad.